
Moisès Gil
(Cocentaina, 1963)
Es escultor, profesor y pensador crítico del arte contemporáneo. Su trayectoria se ha desarrollado de manera coherente y comprometida desde la década de los noventa, articulando una obra profundamente conectada con los dilemas existenciales, sociales y políticos del sujeto contemporáneo. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, y Catedrático en la Facultad de Bellas Artes de la misma institución, su práctica artística y docente ha influido de forma decisiva en la escultura española de las últimas décadas.
Su trabajo se fundamenta en la figura humana como eje de una reflexión constante sobre el individuo, no desde una perspectiva mimética, sino como metáfora de la alienación, la fragilidad, la resistencia o la colectividad. Utiliza materiales industriales como el aluminio, el acero o el hormigón, dotándolos de una expresividad sobria que se enfrenta al espectador con preguntas más que con respuestas. Sus esculturas, muchas veces organizadas en series o instalaciones, exploran las tensiones entre el individuo y el sistema, el cuerpo y la arquitectura, lo íntimo y lo político.
A lo largo de su carrera, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en espacios nacionales e internacionales como el IVAM, el MUA, el MACE, ARCO, la Bienal de València, o instituciones en Italia, Alemania y Asia. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, y ha sido valorada por su capacidad de diálogo con el espacio y su carga conceptual y emocional.
Moisès Gil no ha concebido la escultura como un fin en sí mismo, sino como una herramienta crítica capaz de interpelar al espectador y activar una conciencia reflexiva. En este sentido, su obra ha contribuido a redefinir los límites de la escultura contemporánea en España, alejándose de tendencias formalistas para situarse en un terreno donde el arte se convierte en lenguaje, en denuncia y en pensamiento. Su compromiso con la docencia, la investigación y la formación de nuevas generaciones de artistas refuerza su papel como figura referencial del arte actual.






