Loading...
ConferenciasICRETertulias

Cine y Escultura: «MICHELANGELO INFINITO»

El próximo martes 8 de febrero a las 19:30h tendremos una nueva sesión ICRE de Cine y Escultura, donde se proyectará el documental MICHELANGELO INFINITO.

Como es habitual, lo haremos en: Vídeo Club VIDEO INSTAN (Calle de Viladomat 239, 08029 Barcelona)

IMPORTANTE: Debido a que la sala tiene un aforo limitado, existe la necesidad de llevar un cierto control del número de asistentes. Por eso, deberá confirmar su asistencia al correo socis@icre.cat. Esta actividad es gratuita para todos los socios, siempre que se haga la confirmación previamente. De no hacerlo, podrá asistir igualmente (aunque no podremos garantizar que habrá sitio para todos) pagando 5 euros, el mismo importe que los no socios que deseen asistir.

Vídeo Club VIDEO INSTAN

Carrer de Viladomat 239

08029 Barcelona

Michelangelo - Infinito

Dirección: Emanuele Imbucci, 2017 (Italia)
Reparto: Enrico Lo Verso, Ivano Marescotti
Premios: 2018, Premio David di Donatello: nominada a mejores efectos especiales Duración: 97 min.
Michelangelo “Miguel Ángel” Buonarroti (1475-1564) no necesita presentación: qué más se puede decir del genio de la escultura y la pintura, que también demostró dotes de arquitecto (suyo es el diseño de la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano). Hombre iracundo, a menudo arrogante, no llevaba bien las comparaciones y rivalizó con pintores de la talla de Rafael Sanzio y Leonardo da Vinci, y lidió con mecenas papales como Julio II, León X y Clemente VII. Qué más se puede decir y que no hayamos visto en documentales de todo tipo e incluso películas: cuesta sacarse de la cabeza a Charlton Heston como el genio renacentista que tuvo sus más y los suyos con un Julio II interpretado por Rex Harrison en «La agonía y el éxtasis» (Carol Reed, 1965), filme basado en la novela homónima de Irving Stone.

El documental reconstruye la vida del artista florentino, desde que siendo niño fuera instruido en la escuela del pintor Domenico Ghirlandaio, cuando mostró las suficientes dosis de genio y soberbia que le acompañarían toda su vida, la etapa de aprendizaje con Bertoldo di Giovanni y la admiración y el apoyo de un maduro Lorenzo el Magnífico de Florencia (para quien, junto con otros miembros de la familia Médici, años más tarde proyectó un grupo escultórico inacabado en la sacristía de la basílica de San Lorenzo en la ciudad del Arno). Fruto de los años siguientes serían obras pictóricas como “La Sagrada Familia o el Tondo Doni” (c. 1506) o esculturas de la talla del “David” (1501-1504)...
... Mezclando soliloquios y performances de Lo Verso como Miguel Ángel (especialmente delante de un bloque de mármol y con una maza, metáfora demasiado evidente de la pasión inagotable de un genio que siempre buscó ese infinito que se menciona en el título), el documental escoge y se recrea en algunos episodios y obras de la vida del genio florentino, y lo muestra también como figura pintada por otros artistas, como Heráclito en “La Escuela de Atenas” (1510-1511) de Rafael, o por sí mismo en la piel de san Bartolomé de “El Juicio Final”...
... El resultado es un documental que se entretiene demasiado en una dramatización trascendental y alegórica del personaje, pero que, anticipábamos, brilla en la magnífica exhibición de sus obras más icónicas, de David en el Moisés y especialmente los frescos de la Capilla Sixtina. Son estos minutos dedicados a mostrar con detalle los maravillosos trabajos que nunca nos cansaremos de ver, y más después de la reciente restauración en la mencionada capilla de los Museos Vaticanos, los que permiten que disfrutemos de un documental más que correcto, pero lejos de el brillo de filmes que recientemente hemos podido contemplar y que nos dejan con la boca abierta. En este caso, el exceso de drama ficcionado y una música que, por grandilocuente, acaba siendo irritante. Pero, dejando esto al margen, lo cierto es que el documental tiene suficientes alicientes para deleitar a los apasionados por el arte. Michelangelo Buonarroti pudo querer el infinito, ya que el arte no parecía satisfacerle plenamente (parafraseando una cita de otro genio de la escultura, Auguste Rodin, mencionada al final del filme), pero sin duda lo acarició innumerables veces con el cincel, el martillo y los pinceles (Óscar Gonzalez, octubre 2019).
Michelangelo infinito: Anhelo de perfección
Contiene, además, una serie de imágenes inéditas y casi desconocidas: unos dibujos al carbón en las paredes de un sótano florentino, descubiertas en 1975.
Es un arte tour film, un tipo especial de documental que incorpora algo de ficción para «contextualizar» la historia; en el presente caso, un narrador, Vasari, contemporáneo y biógrafo de Miquel Àngel, y un par de «cuadros» que recrean algunos momentos de la historia del artista. El resultado es apasionante: un repaso de la vida y obra del genio del Renacimiento italiano, que subraya el anhelo de perfección y trascendencia que persiguió toda la vida...
... La libertad de este casi documental permite conseguir efectos visuales impactantes. Contiene además una serie de imágenes inéditas y casi desconocidas: unos dibujos al carbón en las paredes de un sótano florentino, descubiertas en 1975, y la reconstrucción de los cartones para un desaparecido fresco que hizo para competir con otro de Leonardo , también perdido...
... Una delicia para los amantes del arte y de un cine distinto, didáctico (Fernando Gil Delgado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *